La importancia del feedback en equipos de alto rendimiento

Para que todos entendamos bien el propósito de este artículo, primero tenemos que tener claro qué es feedback. Feedback o retroalimentación es una respuesta dada una situación como forma de evaluarla. En el ámbito profesional, se refiere a evaluaciones o comentarios entre los miembros de una organización. Pueden ser agradecimientos para alguna acción positiva o críticas constructivas para puntos a mejorar. En el primer caso no suele haber problemas, a todos nos resulta fácil dar elogios a un compañero por alguna acción que ha realizado, pero es en el segundo caso donde encontramos cierta dificultad para actuar. La importancia del feedback reside en sus beneficios y es necesario aprender cómo darlo y quitarnos el miedo de encima para mejorar el ambiente de trabajo, ayudar a mejorar a nuestros compañeros y por supuesto que ellos nos ayuden a nosotros.

la-importancia-del-feedback

Beneficios del feedback

Mejora continua del equipo

Todos conocemos frases como: ‘Mejor que ayer, peor que mañana’ o ‘No te acostarás sin saber una cosa más’, simplemente son un reflejo del pensamiento de mejora continua, si damos feedback podemos solucionar acciones o conductas que generan impedimentos dentro de nuestro equipo lo que nos hará seguir creciendo. En este beneficio radica la importancia del feedback.

Construye buen clima de trabajo

El uso del feedback constante (tanto positivo como negativo) trae mejoras en las relaciones entre las personas. La sinceridad y la transparencia son esenciales para generar confianza dentro del trabajo. Cuando haya conductas que no son de nuestro agrado, si damos feedback eliminamos el malestar que pueden estar causando, antes de convertirse en un problema mayor.

Aumenta la productividad

Cuando algún compañero da feedback a otro es porque ha identificado una situación donde la otra persona ha hecho algo positivo y refuerza este tipo de comportamientos tanto en la persona que lo recibe como al resto del equipo, mientras que si da feedback negativo es porque ha identificado una situación a mejorar por lo que generará un cambio positivo en la otra persona. En ambos casos el receptor del feedback saldrá beneficiado y motivado.

Mejora individual

Dar feedback tiene muchos beneficios a nivel de equipo o compañía, pero también beneficios individuales. El día a día puede que nos ciegue y no veamos más allá, si recibimos feedback, alguien de nuestro entorno ha identificado alguna faceta nuestra que tiene margen de mejora, escuchemos con atención y subamos de nivel.

Fortalece la comunicación

Cuando damos feedback de forma asidua a la vez que mejoramos nuestro entorno y clima, estamos generando canales de comunicación nuevos, podemos atajar problemas e impedimentos para solucionarlos lo más pronto posible. Muy útil también en las relaciones entre líder y miembros del equipo, genera confianza y recordad que el feedback tiene que venir de ambos lados.

como-dar-feedback

¿Cómo dar feedback?

Esta pregunta se ha repetido varias veces en equipos donde he trabajado. No existe ningún truco, dar feedback también se tiene que entrenar como todas las habilidades. Una de las claves para dar feedback es el tiempo, tenemos que dar feedback de forma oportuna, sino nuestro feedback puede caducar y perder el sentido. También debemos ser lo más transparente posible, específicos y con un lenguaje adecuado. Recuerda debemos dar feedback de calidad, o el resultado puede ser totalmente adverso.

Dar feedback positivo

Existen varios escenarios donde es clave dar feedback positivo: cuando se superaran objetivos, cuando se realiza un esfuerzo extra, cuando un compañero ayuda a otros miembros del equipo o a clientes, cuando se toma la iniciativa en alguna situación, cuando se asume algún riesgo o innovación para conseguir beneficios para el equipo o compañía o para motivar a compañeros. Mi recomendación sería escribir un mensaje en un canal del equipo o comentarlo en una retrospectiva para dar visibilidad de la acción positiva, le da más valor y anima a los demás a emular este comportamiento.

Dar feedback negativo

Para el feedback negativo tenemos que prestar atención a la transparencia y el lenguaje, es muy positivo comenzar la conversación con un mensaje de ayuda, no queremos castigar a la persona, queremos ayudarle a mejorar. Podríamos dividir el feedback negativo en estas fases:

  • Identificar una situación de mejorar.

  • Explicar el comportamiento donde se ha identificado.

  • Analizar el impacto del comportamiento.

  • Proponer soluciones al problema y establecer objetivos.

  • Realizar seguimiento de ese plan de acción.

 

Para explicar el feedback negativo lo mejor es usar un ejemplo. En lugar de decir: ‘No me gusta que no atiendas últimamente’, podríamos usar: ‘En la reunión que acabamos de tener (situación), he observado que no has participado y cuando hemos hablado los demás no prestabas atención (comportamiento), esta actitud de indiferencia ha generado malestar general porque era importante conocer tu opinión (impacto), ¿qué tal si intentas no perder el foco participando activamente? (posible solución). Tomar un café, té o refresco con la persona que quieres dar feedback es una buena herramienta.

Espero que os haya servido de ayuda, hayáis entendido la importancia del feedback y os animéis a dar feedback continuo a compañeros, líderes, managers… como diría Kim Scott, autora de Radical Candor: ‘Feedback: Give it. Get it. Encourage it. Gauge it’.

[Total: 8   Promedio: 4.4/5]

Deja un comentario